Bueno esto quizás les interese mas a estudiantes, diseñadores y quizás a algún propietario de negocio.
Pero analizando primero la razón de esta pregunta, es probable que se deba a que algunos principiantes en este campo no han tenido el éxito que buscan. O es quizás debido a que llevan un buen rato trabajando sin hacer dinero real, es decir, sin tener utilidades.
Algo si les puedo decir, si fuera mal negocio, no habría miles de establecimientos, firmas de publicidad de gran prestigio que están incluyendo este servicio a su lista. Entonces ¿a que se debe que para algunos este es un mal negocio? Yo me atrevería a decir que es debido a que la estrategia no ha sido la correcta.
Si bien cientos de miles de personas, “webmasters” y otros “profesionales” se dedica a hacer paginas web, y a cobrar 2 pesos por cada pagina, debido a lo fácil que resulta su creación gracias a los nuevos programas de desarrollo, que en un principio fueron desarrollados para ahorrar tiempo tanto a diseñadores como a desarrolladores. Así mismo basta con que se tome un curso de 6 meses en una escuela de computación que enseñe a usar estas aplicaciones para que surjan cientos de “diseñadores” hasta por debajo de las piedras, que no cuentan con otra estrategia que la de bajar el precio con tal de atrapar clientes.
Ahora es cierto que estos les representan en cierto modo, competencia desleal para quienes se han preparado verdaderamente y han estudiado diversas disciplinas que combinadas, sirven como una poderosa herramienta de ventas para muchos negocios.
Pero si vamos a concentrarnos en bajar el precio y usar sus mismos términos no vamos a ganar la batalla.
Estos supuestos profesionales, el 100% de las veces no hacen mas que pegar unas cuantas graficas que aparte se copiaron de algún sitio de recursos gratuitos y agregan unos gifs o animaciones que se ven interesantes – por llamarlo de alguna manera – pero ¿cuanto pueden cobrar por algo así? No más de $300 pesos MX, los resultados que tiene un negocio con algo así, son bastante raquíticos. Eso sin mencionar que como no pueden ofrecer servicio de hosting profesional porque aumentaría mucho el precio, ponen el sitio en servicios gratuitos y que hacen que se vea todavía menos profesional el site.
Ahora veamos la contraparte, un diseñador, desarrollador, pequeña empresa de diseño que cuenta con un web site profesional ( no ha nada de malo con pedirle a otro diseñador mas experimentado que nos desarrolle el site si nosotros no contamos con el know how adecuado) con la estructura adecuada, palabras clave bien definidas, y la debida promoción en buscadores.
Que además de esto ofrece servicio de hospedaje, e-mail, registro de dominio y desarrollo de aplicaciones para comercio electrónico.
¿Cuanto estaría dispuesto a pagar por una aplicación que le sirviera de vendedor las 24/7 los 365 días del año? Si bien es cierto que los hombres y mujeres de negocios saben y están conscientes de que en todo negocio existe un riesgo, sin importar cuantas precauciones se tomen y lo bien que se hagan las cosas, el negocio puede fracasar, esa es una ley de la vida.
Ahora, suponiendo que necesitara una tienda en línea, incluidos:
Hosting.
Servicio de correo electrónico.
Registro de dominio (en caso de no tenerlo ya)
Registro de clientes.
Newsletter (vital para mantener contacto con clientes).
Control de inventarios.
Catalogo.
Shoping Cart
Envío de pedidos por e-mail
Área de clientes.
Panel de control para su tienda.
Administrador de contenido para su site.
Sugerencia de su sitio web a 150 buscadores en Internet.
Entre otras aplicaciones útiles.
Ahora supongamos que esta persona lograra encontrar incautos para venderles un sistema por $4,000 pesos, claro sin facturar porque tendría que cobrar los impuestos y elevaría el costo y pues tiene miedo de cobrar mas. Un estudio de diseño bien establecido, en cambio, ofrece la factura, incluso contrato de servicios, y además tiene que pensar en captar utilidades, no solo pagar los servicios que utiliza, como agua, gas, electricidad, conexiones de alta velocidad para Internet, teléfono, celulares, etc.
De esos 25k, el estudio o diseñador paga, además de sueldo, si tiene empleados, los servicios ya mencionados, contador, impuestos, seguro social, etc. Lo cual deja una utilidad que en realidad es pequeña considerando todo esto. Pero de la misma manera, todo esto nos da la seguridad de que es un negocio serio, establecido, apegado a la ley, profesional, porque paga todo lo que un negocio normal debe pagar. En cambio esos negocios o ‘profesionales’ que solo cobran 2 o 3mil pesos por su trabajo, no pueden ofrecer todo el respaldo de un negocio establecido por pequeño que sea.
Ahora, lo anterior son puntos que el hombre o mujer de negocios serio, profesional, ve, no importa si tiene una oficina en casa –muy común en estos días- además se hace la promoción adecuada tendrá no solo uno o dos clientes que paguen esos 25mil, sino que tendrá otro clientes que le compren un servicio de hospedaje o solo un registro de dominio quizás servicios de correo electrónico o el servicio de desarrollo por separado, en cualquier forma, este negocio estará generando ingresos redituables.
Los profesionales diseñan y desarrollan web sites, profesionales y funcionales, que den resultados a sus dueños, y como prestadores de servicios, se preocupan porque sus clientes estén siempre satisfechos, ofrecen un buen servicio y en muchas ocasiones, tratan de dar un poco mas de lo que se les ha pedido, para que el cliente vea o sienta que esta invirtiendo bien su dinero, lo cual redunda en recomendaciones y otros beneficios para quienes prestan estos servicios.
Un buen servicio por si solo, no redunda en ventas, hay que combinarlo con un buen producto, una solución eficiente y que le reditúe beneficios monetarios a quienes lo adquieren, estos son los negocios que si ganan dinero, que tienen clientes serios, empresas estables a quienes les dan servicio, y generan un ingreso que les permite seguir en el negocio de manera eficaz.
Lo que un ‘webmaster’ o ‘negocio’ que vende paginas web, no podrá lograr, y por eso mismo busca gente que trabaje por migajas y clientes que no tomen en serio su propio negocio y no vean la importancia de una buena imagen y planeación para su negocio en línea, porque estos son los que le dan los ingresos, sin embargo, siempre estará trabajando para sobrevivir, porque es lo único a lo que puede aspirar.
Adán Guerra Mtz
Asesor en diseño de imagen
Para pequeños y medianos negocios.
http://www.adguer.com/
Comentarios
Más bien es cuestión de cultura, por ejemplo quien asiste a universidades públicas por lo general no tiene una preparación orientada a ventas, costo y negocio, al menos que se la de él mismo, normalmente te dan las clases con la motivación de "cuando salgas a trabajar a una empresa debes de dar lo mejor y poner en alto a tu escuela" dejando aun lado la parte de administración, costos y ventas.
Muchas personas dueñas de pequeños negocios, al ver que pueden pagar menos se quedan con la idea de que no pueden pagar tanto por un buen trabajo y terminan despreciando a quien si les puede ayudar por elegir a quien les vende su pagina web en muy poco, terminando en no tener un buen diseño, posicionamiento pésimo, y ni hablar de una campaña seo y factura, pero lo necesitan, necesitan que otras personas los localicen en Internet, y al fin de cuentas es inversión en su negocio.
Lo que veo es que si no "pueden" pagar lo justo simplemente no es tu cliente, a veces hay que dejar que trabaje la competencia, si pagan unos pesos por un pésimo trabajo terminarán contratando y pagando lo justo al mejor y aumentando su costo al tomar inicialmente una mala decisión.
Una persona que cobra poco, da poco, y aunque inicialmente de lo mejor de sí, terminará en picada a dar poco ya que esta consiente de que no es redítuable.
En esta vida todo cuesta, ya sea dinero o algo muy importante el tiempo.
Francisco Romero
Ingeniero en Wacket
http://www.wacket.com.mx